Resumen salidas profesionales
Ante la creciente implantación de un modelo de gestión empresarial basado en proyectos, existe una necesidad de cualificar a las personas que intervienen en la gestión de los mismos bajo el estándar internacional marcado por el Project Management Institute. Para que estos se vean culminados en el tiempo y los costes previstos es necesaria una profesionalización de la persona encargada de gestionar y dirigir un proyecto. El itinerario formativo ofrece la base y la capacitación para realizar una dirección y gestión de proyectos desde el conocimiento de los fundamentos teóricos y prácticos de la planificación, ejecución y evaluación de los mismos. Las habilidades que ha de tener un gestor de proyectos son multidisciplinares por lo que es importante que la figura de este líder conozca y sepa coordinar los recursos con los objetivos sin perder de vista el alcance.
Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo.Saber identificar las distintas fases y procesos de que puede estar formado un proyecto y según el estándar internacional marcado por el Project Management Institute.Ofrecer las claves de actuación en las fases del proyecto: inicio, planificación, implementación, control y cierre.Presentar las fases del proceso de planificación de un proyecto.Ofrecer las claves de actuación en la fase de ejecución de un proyecto.Describir y conocer los distintos ámbitos de control del proyecto y sus documentos asociados: tiempo, costo, riesgos, calidad, recursos, interesados, adquisiciones y comunicaciones a lo largo de las distintas fases del proyecto.Desarrollar las competencias y habilidades necesarias para gestionar el equipo de proyecto.Conocer y saber aplicar las herramientas disponibles para llevar a cabo una planificación del proyecto.
Director y gestor de proyectos, supervisores de directores de proyectos, consultores, coordinadores en la gestión de proyectos, Trabajadores de oficinas técnicas y despachos.
Tiene como finalidad ofrecer las bases teóricas y prácticas para planificar un proyecto y dirigir su ejecución, teniendo en cuenta las posibilidades de éxito o fracaso. De igual forma se describen y profundiza en las habilidades, técnicas y herramientas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. Así mismo permitirá conocer los diferentes ámbitos de actuación de un gestor de proyectos hasta la financiación del proyecto. Todo esto lo hace desde la perspectiva del Project Management Institute. Los alumnos podrán asociarse al PMI (precio de la cuota no incluido en el curso) y podrán presentarse al examen PMP ® o CAPM® para el cual son necesarias 35 horas de contacto o PDU (professional development units), estas PDU son acreditables con esta titulación oficial. Proceso asesorado por Instituto Europeo de Estudios Empresariales.
Responsables de proyectos, emprendedores, profesionales del mundo empresarial, jefes de proyectos, supervisores de jefes de proyectos, ingenieros, arquitectos, licenciados en general y cualquier profesional que quiera orientar su trayectoria laboral por el ámbito de la gestión de proyectos.
El alumno comienza su andadura en INESEM a través del Campus Virtual. Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno debe avanzar a lo largo de las unidades didácticas del itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario, el alumno se encontrará con el examen final, debiendo contestar correctamente un mínimo del 75% de las cuestiones planteadas para poder obtener el título.
Nuestro equipo docente y un tutor especializado harán un seguimiento exhaustivo, evaluando todos los progresos del alumno así como estableciendo una línea abierta para la resolución de consultas.
El alumno dispone de un espacio donde gestionar todos sus trámites administrativos, la Secretaría Virtual, y de un lugar de encuentro, Comunidad INESEM, donde fomentar su proceso de aprendizaje que enriquecerá su desarrollo profesional.
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.